Cine, APPA en el Audiovisual (antiguo)

La cuota de pantalla del cine español aumentó hasta un 19,5% en 2.012.

El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ha publicado la “Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento”, con datos correspondientes a 2.012, año en que la cuota de pantalla del cine español aumentó hasta un 19,5 por ciento frente al 15,6 por ciento del año precedente. Esta estadística, que recoge datos de todas las salas de cine en España, ofrece indicadores acerca de la actividad cinematográfica, entre los que figuran los relativos a la producción, distribución, exhibición, infraestructura y recaudación.

Según los datos del ICAA, las producciones españolas  fueron vistas por más de 18,2 millones de espectadores, es decir, un 171,7 por ciento más que en 2.011.

En cuanto a número de espectadores, las salas de cine acogieron a 94.158.195 personas.Hay que destacar que el público que acudió a ver películas españolas aumentó un 17,7 por ciento respecto a 2.011, hasta alcanzar los 18.284.674.

Respecto a la recaudación total, los datos del ICAA la sitúan en 614.201.898 euros, de los  que 19.896.466 corresponden a películas españolas. Así, la taquilla de largometrajes españoles se incrementó en un 21,27 por ciento respecto  a lo recaudado en 2.011. Las películas de mayor recaudación en todo el territorio nacional fueron  “Lo imposible” y “Amanecer”, segunda parte de la saga Crepúsculo.

El pasado año, se exhibieron 1.482 películas de los que más de 470, esto es, un 31,8 por ciento, fueron estrenos.

Compartir

(Visited 43 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *